Accesibilidad

Balizas
Modo noche
Navegación sencilla
Navegación virtual
Navegación 1 botón
El concejal de Obras presenta al resto de integrantes de la Comisión Informativa del área los detalles del proyecto de reforma del Centro Social Miguel de Unamuno financiado con 836.099 euros de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional de la EDUSI
20 de Diciembre, 2021

El concejal de Obras, Facundo Pelayo, ha presentado al resto de integrantes de la Comisión Informativa del área los detalles del proyecto de reforma del Centro Social Miguel de Unamuno, financiado con 836.099 euros de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI),"y que supone una actuación complementaria a las reformas que, también sufragadas con 910.000 euros de los Fondos Europeos, se van a llevar a cabo en una veintena de instalaciones municipales, CEAS, principalmente", explicó el edil. La propuesta, redactada por el arquitecto palentino César Carlón, prevé, además de mejorar la accesibilidad y eficiencia energética del edificio actual, "que también sufrirá una reordenación de los más de 1.200 metros cuadrados útiles con los que cuenta en su interior", apuntó Pelayo, la construcción de uno nuevo, de una sola planta y con otros 315 metros cuadrados de superficie, dentro de la misma parcela, "para albergar un salón de actos, camerinos, una sala de sonido, dos salas de gimnasia un baño y un cuarto de instalaciones", desgranó el concejal. La reforma del actual centro, "distribuido en dos plantas y un sótano", recordó el munícipe, afectará a la cubierta, la envolvente térmica, el sistema eléctrico, el de saneamiento y la distribución de los espacios, ya que la planta baja se va a reservar para la ubicación de varios despachos, una sala de reuniones, un pequeño 'office' y baños, "además de una sala y almacén con acceso independiente del resto para la Asociación de Vecinos del Campo de La Juventud", esgrimió el edil de Obras. La planta primera, por su parte, "y dado queya se ha trasladado la bibliotecay sala de lectura al Centro Cultural Lecrác, una vez se han reparado los problemas de filtraciones de la cubierta", indicó Pelayo, se va a reconvertir en varias aulas de formación, una sala de reuniones, baños y almacenes. "Una vez finalizada esta inversión, cercana a los 900.000 euros, y la prevista en el resto de CEAS, valorada en casi un millón, Palencia va a contar con una red de centros sociales moderna y adaptada, por un lado, a las necesidades de los ciudadanos y colectivos, y, por otro, a las recomendaciones que sobre la mejora de la calidad del medio ambiente se nos realiza por parte de la Unión Europea", concluyó Facundo Pelayo.

El concejal de Obras, Facundo Pelayo, ha presentado al resto de integrantes de la Comisión Informativa del área los detalles del proyecto de reforma del Centro Social Miguel de Unamuno, financiado con 836.099 euros de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI),"y que supone una actuación complementaria a las reformas que, también sufragadas con 910.000 euros de los Fondos Europeos, se van a llevar a cabo en una veintena de instalaciones municipales, CEAS, principalmente", explicó el edil.

La propuesta, redactada por el arquitecto palentino César Carlón, prevé, además de mejorar la accesibilidad y eficiencia energética del edificio actual, "que también sufrirá una reordenación de los más de 1.200 metros cuadrados útiles con los que cuenta en su interior", apuntó Pelayo, la construcción de uno nuevo, de una sola planta y con otros 315 metros cuadrados de superficie, dentro de la misma parcela, "para albergar un salón de actos, camerinos, una sala de sonido, dos salas de gimnasia un baño y un cuarto de instalaciones", desgranó el concejal.

La reforma del actual centro, "distribuido en dos plantas y un sótano", recordó el munícipe, afectará a la cubierta, la envolvente térmica, el sistema eléctrico, el de saneamiento y la distribución de los espacios, ya que la planta baja se va a reservar para la ubicación de varios despachos, una sala de reuniones, un pequeño 'office' y baños, "además de una sala y almacén con acceso independiente del resto para la Asociación de Vecinos del Campo de La Juventud", esgrimió el edil de Obras.

La planta primera, por su parte, "y dado queya se ha trasladado la bibliotecay sala de lectura al Centro Cultural Lecrác, una vez se han reparado los problemas de filtraciones de la cubierta", indicó Pelayo, se va a reconvertir en varias aulas de formación, una sala de reuniones, baños y almacenes.

"Una vez finalizada esta inversión, cercana a los 900.000 euros, y la prevista en el resto de CEAS, valorada en casi un millón, Palencia va a contar con una red de centros sociales moderna y adaptada, por un lado, a las necesidades de los ciudadanos y colectivos, y, por otro, a las recomendaciones que sobre la mejora de la calidad del medio ambiente se nos realiza por parte de la Unión Europea", concluyó Facundo Pelayo.

Informes

Al término de la exposición del proyecto, el edil del área aprovechó la sesión para informar de cuatro pequeñas actuaciones realizadas por la empresa encargada de la gestión del servicio municipal de aguas con cargo a la partida de inversiones pendientes incluidas en el contrato.

Valoradas en 20.000 euros han consistido en la renovación de la conducción de las Once Paradas, la reparación de un hundimiento en la Avenida Derechos Humanos, una acometida en el paraje del Monte El Viejo conocido como Valdesantos y un tramo de canalización de la calle Mayor Antigua en la zona del Obispado.

Tu Ayuntamiento en las Redes

instagraminstagramrrss youtube-rrssyoutube