Accesibilidad

Balizas
Modo noche
Navegación sencilla
Navegación virtual
Navegación 1 botón
El Pleno aprueba una ordenanza municipal mediante la cuál establecer precios públicos por la participación en las visitas guiadas teatralizadas y en el interior de los recursos turísticos y la adquisición de productos de merchandising
21 de Abril, 2022

El Pleno aprueba una ordenanza municipal mediante la cuál establecer precios públicos por la participación en las visitas guiadas teatralizadas y en el interior de los recursos turísticos y la adquisición de productos de merchandising vinculados a la nueva imagen de marca de la ciudad 'Palen&Cia', tal y como se ha dado a conocer, y dictaminado favorablemente, en el marco de la Comisión Informativa de Hacienda celebrada en la mañana de hoy. Según se estima en el estudio económico vinculado a esta propuesta, los ingresos previstos en los dos casos objeto de la nueva normativa supondrán cerca de 77.000 euros anuales, por los poco más de 55.000 en los que se han calculado los costes, estableciendo, en el caso de la asistencia a las visitas, precios de 5 euros para el ticket general y 3 euros para el reducido (menores de 18 y mayores de 65 años, familias numerosas y desempleados), siendo gratuito para los menores de 5 años; y en el del merchandising, los comprendidos entre los 0,15 del artículo más barato y los 39,90 del más caro. Para las visitas guiadas teatralizadas, la intención del área dirigido por Laura Lombraña es celebrar un máximo de 48 rutas al cabo del año con un total de 32 personas por cada una de ellas, mientras que en el caso del merchandising, las previsiones iniciales hablan de un abanico compuesto por 19 artículos, entre los que se encuentran desde lápices, hasta libros del Cristo del Otero, pasando por esculturas, pins, llaveros, imanes, camisetas, pulseras o collares, con un coste de producción global de 34.895 euros. Otro de los puntos del Orden del Día de la sesión fue la dación de cuenta del Plan Anual de Auditoría y Control Financiero para el año 2022,que recoge todas las actuaciones de controlpermanente y de auditoría pública a realizar durante el ejercicio y con el que se cumple con el mandato delReal Decreto 424/2017, y delinforme con el resumen anual del ejercicio 2021, en el que se especifica que, aunque existe la necesidad de seguir mejorando algunos aspectos importantes en materia de fiscalización de contratos y subvenciones así como en la dotación de personal para mejorar la calidad de la función interventora, ha habido avances muy significativos en la reducción de contratos menores recurrentes, o en el de los gastos realizados sin cumplir el procedimiento ordinario, tanto en el número como en la cuantía, así como en el grado de cumplimiento de las recomendaciones que se incluyeron en el informe correspondiente al año 2020. El Pleno también conoció los detalles de cuatro modificaciones presupuestarias, destinadas, por ejemplo, a la contratación de personal para la Banda Municipal, al alquiler o sustitución de maquinaria para diferentes servicios o la redacción del proyecto de conexión mediante carriles-bici de la ciudad con los municipios del alfoz; y dictaminaron favorablemente otras dos y un reconocimiento extrajudicial de obligaciones que, basándose, en el Fondo de Contingencia y el Remanente de Tesorería para Gastos Generales (RTGG), servirán para afrontar el abono de las facturas derivadas del suministro de energía eléctrica, tras la ruptura unilateral del contrato por la empresa adjudicataria, afrontar la dirección de obra del correspondiente la Fase 2 de Los Jardinillos o la construcción de 104 nichos y 80 columbarios en el cementerio. En otro orden de cosas, la sesión sirvió para dar luz verde a la propuesta de aprobación inicial de la modificación puntual del PGOU relativa a cuatro artículos del Tomo II de su normativa, promovida por la Asociación de Empresarios de la Construcción (AECOPA), al suponer serias dificultades para su actividad.Estos son el 54, que establece las medidas y condiciones que debe cumplir una vivienda en su parte exterior; el 57.1, que pretende flexibilizar la limitación existente para el establecimiento de trasteros en los espacios bajo cubierta, sótanos y semisótanos; el 60, con el que se quiere permitir la conversión de locales comerciales en garajes, incluso cuando ya exista en el edificio; y el 63, que implica el el cambio de las condiciones de la dotación de plazas de aparcamiento en solares de reducidas dimensiones. También hay que reseñar la denegación de la aprobación definitiva de la modificación puntual del PGOU relativa a la propuesta de los propietarios de un edificio ubicado en el Paseo del Salón para la rebaja de protección del mismo, debido al informe desfavorable emitido por la Comisión de Patrimonio Cultural de Castilla y León, y la suspensión de la aprobación definitiva del Plan Especial de Reforma Interior (PERI) prevista para la Dársena del Canal, para facilitar, por un lado, subsanar deficiencias presentes en el documento y, por otro, tener en cuenta las alegaciones estimadas, total o parcialmente, por los técnicos municipales.

El Pleno aprueba una ordenanza municipal mediante la cuál establecer precios públicos por la participación en las visitas guiadas teatralizadas y en el interior de los recursos turísticos y la adquisición de productos de merchandising vinculados a la nueva imagen de marca de la ciudad 'Palen&Cia', tal y como se ha dado a conocer, y dictaminado favorablemente, en el marco de la Comisión Informativa de Hacienda celebrada en la mañana de hoy.

Según se estima en el estudio económico vinculado a esta propuesta, los ingresos previstos en los dos casos objeto de la nueva normativa supondrán cerca de 77.000 euros anuales, por los poco más de 55.000 en los que se han calculado los costes, estableciendo, en el caso de la asistencia a las visitas, precios de 5 euros para el ticket general y 3 euros para el reducido (menores de 18 y mayores de 65 años, familias numerosas y desempleados), siendo gratuito para los menores de 5 años; y en el del merchandising, los comprendidos entre los 0,15 del artículo más barato y los 39,90 del más caro.

Para las visitas guiadas teatralizadas, la intención del área dirigido por Laura Lombraña es celebrar un máximo de 48 rutas al cabo del año con un total de 32 personas por cada una de ellas, mientras que en el caso del merchandising, las previsiones iniciales hablan de un abanico compuesto por 19 artículos, entre los que se encuentran desde lápices, hasta libros del Cristo del Otero, pasando por esculturas, pins, llaveros, imanes, camisetas, pulseras o collares, con un coste de producción global de 34.895 euros.

Otro de los puntos del Orden del Día de la sesión fue la dación de cuenta del Plan Anual de Auditoría y Control Financiero para el año 2022,que recoge todas las actuaciones de controlpermanente y de auditoría pública a realizar durante el ejercicio y con el que se cumple con el mandato delReal Decreto 424/2017, y delinforme con el resumen anual del ejercicio 2021, en el que se especifica que, aunque existe la necesidad de seguir mejorando algunos aspectos importantes en materia de fiscalización de contratos y subvenciones así como en la dotación de personal para mejorar la calidad de la función interventora, ha habido avances muy significativos en la reducción de contratos menores recurrentes, o en el de los gastos realizados sin cumplir el procedimiento ordinario, tanto en el número como en la cuantía, así como en el grado de cumplimiento de las recomendaciones que se incluyeron en el informe correspondiente al año 2020.

El Pleno también conoció los detalles de cuatro modificaciones presupuestarias, destinadas, por ejemplo, a la contratación de personal para la Banda Municipal, al alquiler o sustitución de maquinaria para diferentes servicios o la redacción del proyecto de conexión mediante carriles-bici de la ciudad con los municipios del alfoz; y dictaminaron favorablemente otras dos y un reconocimiento extrajudicial de obligaciones que, basándose, en el Fondo de Contingencia y el Remanente de Tesorería para Gastos Generales (RTGG), servirán para afrontar el abono de las facturas derivadas del suministro de energía eléctrica, tras la ruptura unilateral del contrato por la empresa adjudicataria, afrontar la dirección de obra del correspondiente la Fase 2 de Los Jardinillos o la construcción de 104 nichos y 80 columbarios en el cementerio.

En otro orden de cosas, la sesión sirvió para dar luz verde a la propuesta de aprobación inicial de la modificación puntual del PGOU relativa a cuatro artículos del Tomo II de su normativa, promovida por la Asociación de Empresarios de la Construcción (AECOPA), al suponer serias dificultades para su actividad.Estos son el 54, que establece las medidas y condiciones que debe cumplir una vivienda en su parte exterior; el 57.1, que pretende flexibilizar la limitación existente para el establecimiento de trasteros en los espacios bajo cubierta, sótanos y semisótanos; el 60, con el que se quiere permitir la conversión de locales comerciales en garajes, incluso cuando ya exista en el edificio; y el 63, que implica el el cambio de las condiciones de la dotación de plazas de aparcamiento en solares de reducidas dimensiones.

También hay que reseñar la denegación de la aprobación definitiva de la modificación puntual del PGOU relativa a la propuesta de los propietarios de un edificio ubicado en el Paseo del Salón para la rebaja de protección del mismo, debido al informe desfavorable emitido por la Comisión de Patrimonio Cultural de Castilla y León, y la suspensión de la aprobación definitiva del Plan Especial de Reforma Interior (PERI) prevista para la Dársena del Canal, para facilitar, por un lado, subsanar deficiencias presentes en el documento y, por otro, tener en cuenta las alegaciones estimadas, total o parcialmente, por los técnicos municipales.

La sesión ordinaria del Pleno Municipal, dejó sobre la mesa, al objeto de ser debatido más en profundidad en una próxima sesión, el Plan Antifraude promovido desde la Agencia de Desarrollo Local para poder cumplir con los requisitos establecidos por el Gobierno de España a las entidades públicas beneficiarias del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia sufragados por los los Fondos Europeos Next Generation, y dio luz verde a la propuesta para aprobar el complemento de productividad por la gestión de los Fondos Europeos del Plan de Recuperación, y laadquisición de solarescon destino a la construcción de viviendasen régimen de protección públicapara continuar con el cumplimiento de las sentencias derivadas de la gestión del Equipo de Gobierno de Heliodoro Gallego en varios de los terrenos en el Sector 8.

Finalmente, en el apartado de mociones, la propuesta por Ganemos sobre la situación del Sáhara Occidental, sólo logró el voto favorable del grupo proponente, y, de las dos introducidas de urgencia por el PSOE, una, la relativa a la aprobación del reglamento del Consejo Local de Fiestas, no logró el apoyo del resto de grupos para debatirse, y dos, la de la reprobación política de la concejal de Tráfico, que si fue debatida y salió adelante.

Tu Ayuntamiento en las Redes

instagraminstagramrrss youtube-rrssyoutube