Accesibilidad

Balizas
Modo noche
Navegación sencilla
Navegación virtual
Navegación 1 botón
El proyecto CISDO permitirá a la Policía Local de Palencia obtener formación para la prevención del racismo y la xenofobia
11 de Febrero, 2022

La concejal de Policía, Carolina Gómez, informó en la pasada Comisión de Policía y Seguridad Ciudadana la firma del inicio de los trámites necesarios para la solicitud de participación de la Policía Local de Palencia en el proyecto CISDO, organizado por el Observatorio para la Prevención del racismo y la xenofobia, en el que distintas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad a nivel nacional y distintas organizaciones, participan en un plan formativo en esta materia, totalmente financiado por la Unión Europea.

El proyecto, que conlleva formación presencial en Salamanca, formación on-line y prácticas en Finlandia, ha sido valorado por la concejal de Policía y por el Intendente Jefe, Juan Manuel González Becerra, como de interés estratégico para la Policía Local de la ciudad, por lo que se han iniciado los trámites para la adhesión al proyecto que presente el consorcio de socios a la Unión Europea.

Esta formación es una propuesta coordinada por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia, e impulsado por los socios del proyecto: la Oficina Nacional de Delitos de Odio, Dinamia y la Universidad de Salamanca. Otros socios del proyecto serán el Ayuntamiento de Móstoles, la Ertzaintza y el PoliceUniversity College de Finlandia.La propuesta se presentará en la convocatoria Citizens, Equality, Rights and Values Programme (CERV-2022-Equal).

El objetivo global pretende mejorar las capacidades de las fuerzas y cuerpos de seguridad para enfrentar los fenómenos de racismo, xenofobia y delitos de odio, incrementando el apoyo a las víctimas y reforzando el intercambio y la confianza mutua entre los agentes y las comunidades mayormente afectadas por los discursos de odio. “La formación de las fuerzas y cuerpos de seguridad sobre el racismo, la xenofobia y los derechos de los ciudadanos en general, debe ser componente esencial de la cultura de la seguridad de la UE”, destacó Gómez.

La concejal comentó que el proyecto se basa en el intercambio de conocimiento y experiencias entre distintos cuerpos de policía (Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Autonómica y Policías Locales) y las asociaciones y víctimas de racismo, xenofobia y delitos de odio, así como el co-diseño de un programa formativo contra el racismo, la xenofobia y los delitos de odio, que aglutine tanto a policías como a víctimas e integrantes de las comunidades y colectivos más afectados por los discursos de odio. Se pretende, de esta manera: “mejorar la relación de los agentes de la autoridad con la ciudadanía, incrementar la coordinación interinstitucional y apoyar a las víctimas gracias a un mejor conocimiento de los recursos existentes para darles apoyo”, añadió la edil.

Los objetivos específicos del proyecto son fundamentalmente:

1. Mejorar las competencias y formación de los cuerpos policiales, en especial aquellos que actúan como policía de proximidad, para prevenir, identificar y actuar ante los incidentes racistas, xenófobos, así como los delitos de odio.

2. Incrementar la cooperación y el intercambio de información entre los cuerpos policiales y con las organizaciones especializadas de la sociedad civil, así como con las comunidades y colectivos especialmente vulnerables y víctimas de este tipo de delitos, mejorando el conocimiento mutuo, construyendo lazos de confianza y generando estrategias conjuntas contra los delitos de odio.

3. Prestar una mejor asistencia a las víctimas de estos delitos, incrementando el conocimiento de las distintas policías y agentes sobre las condiciones y particularidades de las víctimas de delitos de odio, generando un acercamiento entre ambos e incrementando de esta forma la confianza mutua y el incremento de las denuncias de incidentes.

4. Fomentar el aprendizaje activo y autogestionado en los miembros de las organizaciones policiales a través del uso de una comunidad personal de aprendizaje.

5. Generar evidencias científicas sobre la eficacia de las redes de aprendizaje en el desarrollo de competencias policiales en la lucha contra los incidentes discriminatorios y de odio, en el cambio de actitudes prejuiciosas y en el desarrollo de confianza interorganizacional y entre sociedad civil y policías.

Finalmente, hay que destacar que el pasado lunes, día 7 de febrero, se mantuvo la primera reunión por videoconferencia a la que asistieron todos los socios y entidades implicadas, en la que también estuvieron presentes la concejal de Policía Local del Ayuntamiento de Palencia, Carolina Gómez, y el Intendente Jefe del cuerpo policial capitalino.

Tu Ayuntamiento en las Redes

instagraminstagramrrss youtube-rrssyoutube