Accesibilidad

Balizas
Modo noche
Navegación sencilla
Navegación virtual
Navegación 1 botón
La concejal de Urbanismo presentó la modificación de la Ordenanza Municipal del Ruido en Comisión Informativa
26 de Julio, 2013

La concejal de Urbanismo, María Álvarez, ha presentado en la Comisión Informativa de la mañana de hoy, la propuesta de modificación de la Ordenanza Municipal del Ruido, que afecta a un total de ocho artículos -12, 22b, 25, 29, 30, 31, 32y 33-, además de a la Disposición Transitoria.

De entre todos los cambios que se recogen, los cuáles han sido consultados con los colectivos afectados -Empresarios de Hostelería y representantes de FARSU- caben destacar tres por la importancia de sus repercusiones al afectar a la concesión de licencias ambientales para actividades recreativas y restauradoras.

El primero de ellos atañe a la anterior exigencia de que hubiera una separación mínima de 25 metros entre los accesos a dos establecimientos en un área calificado como Zona No Saturada o ZASAS -Asimilada a las Saturada-, la cuál desaparece para aquellas actividades reconocidas como 'no molestas' por el Reglamento de Espectáculos. Esto es cibercafés, Salones de Banquetes, Restaurantes, Cafeterías, Café-Bar, Bar, Pizzerías, Hamburgueserías, Bocaterías y Similares.

Las otras dos se refieren a las ZAS o Zonas Acústicamente Saturadas. Por un lado está la que afecta a la posibilidad de que los establecimientos que disponen de licencia para Bar Especial o Bar de Copas puedan cambiarla por la de Café Cantante -que permite la realización de conciertos- siempre que se cumplan con los requisitos exigidos en la normativa vigente -aislamiento de forma principal-, algo que la ordenanza no permitía.

Y, por otro, se recoge como otra modificación la posibilidad de que se puedan conceder nuevas licencias para actividades consideradas 'no molestas' por el Reglamento de Espectáculos dentro de las propias Zonas Saturadas o ZAS.

El objetivo que se persigue con estas modificaciones no es otro que contribuir a conciliar la actividad económica de la ciudad, en este caso la relacionada con el sector hostelero y restaurador, con los intereses de los vecinos, especialmente los que residen en las zonas consideradas saturadas. Además de hacer la necesaria adaptación de la ordenanza municipal a la Ley del Ruido de Castilla y León que fue remodelada en diciembre del 2012.

Tu Ayuntamiento en las Redes

instagraminstagramrrss youtube-rrssyoutube