Accesibilidad

Balizas
Modo noche
Navegación sencilla
Navegación virtual
Navegación 1 botón
Las áreas de Organización y Personal, Hacienda y Bienestar Social y Empleo ven reforzadas sus competencias para dar un impulso a la acción de Gobierno en lo que resta de legislatura
1 de Agosto, 2013

Las áreas de Organización, Personal y Modernización Administrativa, Hacienda y Bienestar Social y Empleo ven reforzadas sus competencias con las modificaciones introducidas por el Alcalde, Alfonso Polanco, en el organigrama del Ayuntamiento cuyo único objetivo es el de “dar un impulso a la acción de Gobierno en lo que resta de legislatura”, explicó el regidor.

En consecuencia, los concejales y Tenientes de Alcalde, Paloma Rivero, Isidoro Fernández Navas y Miguel Ángel de la Fuente, concentrarán el grueso de la responsabilidad municipal para “mejorar la eficiencia y eficacia de los servicios que el Consistorio presta a los palentinos”, significó Polanco, quien añadió que otro de los motivos que le han llevado a realizar estas modificaciones es el de “dar un paso adelante y decisivo en la consecución de nuestros principales compromisos electorales, especialmente aquellos que puedan ayudar a dinamizar la actividad económica y contribuyan a la creación de empleo”.

Más en concreto los cambios que se han adoptado son los siguientes:

1.Organizacion, Personal y Modernizacion: dependiente de Paloma Rivero, la cuál va a tener total potestad para decidir sobre el funcionariado y disponer todos los medios materiales, logísticos e infraestructuras de la institución para el mejor funcionamiento de la misma.

2.Hacienda: cuyo responsable es Isidoro Fernández Navas, que pasará a ser la encargada de velar porque se cumplan en su totalidad todos y cada uno de los contratos de servicio que el Ayuntamiento tiene externalizados, los cuáles hasta el momento dependían directamente de cada uno de los áreas.

3.Bienestar Social: con Miguel Ángel de la Fuente a la cabeza va a integrar todas las concejalías de Participación Ciudadana, como son las que ostentan Milagros Carvajal, Jose Antonio García y Manuel Paramio, para mejorar, aun más si cabe, la agilidad en el tiempo de respuesta, intentando lograr un servicio casi interactivo.

Los cambios en la organización también afectan a algunas de las atribuciones de las comisiones informativas. Los más reseñables son:

1.Tráfico y Seguridad Ciudadana: se le incluyen los servicios de ORA y Transporte Público que dependían de la de Obras, Infraestructuras y Servicios

2.Hacienda: se le incluyen todas las relativas a la aprobación de los pliegos de cláusulas administrativas y técnicas particulares, del expediente de contratación y gasto, adjudicación, ejecución, efectos y extinción de contratos, incluidas las relativas al ejercicio de las potestades administrativas inherentes a estos.

3.Empleo, Desarrollo Económico e Innovación: se le incluye también la de Comercio que estaba en la de Cultura.

4.Participación e Igualdad de Oportunidades: entran a formar parte de la misma los áreas de Atención al Ciudadano -nueva-, Mujer y Consumo -procedentes de la de Servicios Sociales-, Mercado y Plaza de Abastos -anteriormente en Obras, Infraestructuras y Servicios- y Plan Estratégico -procedente de Desarrollo Económico-.

Y en lo que atañe a competencias de los concejales los cambios han sido los siguientes:

1.Se incluyen dentro del área de Bienestar Social, Desarrollo Económico, Empleo y Comercio todas las concejalías de Participación Ciudadana:

-Atención al Ciudadano, de José Antonio García

-Barrios, de Manuel Paramio

-Participación Ciudadana, de Milagros Carvajal

2.Cambio de competencias de Vanesa Guzón:

-Infancia y Juventud pasan a José Antonio García (que ya tenía Atención al Ciudadano)

-Mujer que pasa a Milagros Carvajal (que ya tenía Consumo, Plaza de Abastos e Igualdad de Oportunidades)

3.Santiago Vázquez se convierte en Portavoz Adjunto del Equipo de Gobierno (después de Paloma Rivero e Isidoro Fernández Navas).

Tu Ayuntamiento en las Redes

instagraminstagramrrss youtube-rrssyoutube