Accesibilidad

Balizas
Modo noche
Navegación sencilla
Navegación virtual
Navegación 1 botón
Los participantes en el primer taller participativo dentro de la redacción del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) detallaron cuáles son los principales problemas a los que la ciudad debe hacer frente para mejorar su comunicación interna
20 de Abril, 2022

Los participantes en el primer taller participativo que se realiza dentro del proceso de redacción del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), y que tuvo lugar en el CEAS José María Fernández Nieto el pasado 6 de abril, detallaron cuáles son los principales problemas a los que la ciudad debe hacer frente para mejorar su comunicación interna, los cuáles fueron recogidos en el informe de balance que hoy se ha hecho público en el seno de la Comisión Informativa de la EDUSI.

Este taller, "cuyas conclusiones se incorporarán al análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) que la empresa ya ha realizado como paso previo a la relación de acciones que se deben promover para lograr una movilidad mucho más respetuosa con el peatón y el medio ambiente", indicó el Primer Teniente de Alcalde y concejal responsable de los Fondos EDUSI, Alfonso Polanco, contó con la participación de una veintena de colectivos económicos y sociales, instituciones y entidades implicadas en el ámbito del transporte tanto público como privado, "quienes valoraron la cita con un 3.9 sobre 5", agregó.

Más en concreto, de todas las ideas que surgieron en cada una de las cuatro mesas sectoriales en las que se dividió a los asistentes, cabe destacar la necesidad de dar un impulso al ámbito de la accesibilidad y la mejora de las conexiones de los itinerarios ciclistas, la puesta en marcha de acciones de sensibilización para limitar los problemas de convivencia entre peatón y diferentes tipos de vehículos o la ampliación de la red de puntos de recarga para vehículos eléctricos, "además de mantener la apuesta por la renovación de la flota por vehículos respetuosos con el medio ambiente, la creación de un sistema real de transporte metropolitano y el mantenimiento del servicio de aparcamiento disuasorio, que todo el mundo coincidió en señalar que ha sido un gran acierto", explicó Polanco.

La próxima acción que se tiene previsto realizar en el marco de desarrollo del PMUS es un nuevo taller en el mes de junio, que, centrado en las posibles soluciones que los mismos colectivos dan a los problemas ya explicitados, incluirá sus conclusiones en el Plan de Acción, "tercera de las cuatro fases de la redacción de este ambicioso Plan de Movilidad que marcará el futuro de una ciudad comprometida con la mejora de la calidad de su medio ambiente sin desdeñar los servicios que presta a los ciudadanos", concluyó el munícipe.

Tu Ayuntamiento en las Redes

instagraminstagramrrss youtube-rrssyoutube